Gmork el lobo, de La historia interminable
Jorge Sánchez Jinéz
En
el capítulo dedicado a este personaje, encontré la pauta para colocar dentro de
la narrativa tres elementos metaficcionales, y con ello quiere referirme a
estos: el personaje como símbolo, la tipografía, y la propia historia; trataré
de explicar cada uno, de manera breve. En el caso del primero, Gmork está
funcionando como puente entre el mundo humano y el mundo fantástico, al ser una
criatura mitad hombre, mitad animal está representando esa dualidad entre lo
real y lo irreal, lo real y lo imaginario, lo humano y lo fantasioso: en algún
momento determinado, luego de varias aventuras, Atreyu -encargado inicialmente
de portar a Áuryn-, se encuentra con este personaje, quien le dice que la única
manera de acceder al mundo humano, y así adelantar la salvación de Fantasía, es
introduciéndose en la Nada: en ese sentido, Gmork representa como personaje-símbolo
dicha situación. En segundo lugar, tenemos la tipografía del libro, el volumen
físico, a donde encontramos dos tintas, una de color verde, escribiendo, o
dándonos a conocer la historia dentro del libro, y una de color rojo, con la
cual el autor narra la historia de Bastián, en el mundo humano; esta novedad,
es ya un elemento de metaficción. Finalmente, tenemos un tercer elemento, la
propia historia de La historia interminable, a donde -más allá de las
tintas-, se cuenta la trama de dos mundos interrelacionados y el tránsito de personas
y personajes de un lado hacia el otro, y la importancia de ello: la muerte o la
vida para Fantasia, todo ello a condición de dar un nuevo nombre a la
emperatriz infantil.
Hay
muchas más aventuras, elementos y personajes situados antes y después de la
entrada de Bastián al libro, muchos de ellos resultan, no obstante tratarse de
literatura infantil, complejos, pero también enriquecedores.
En ese sentido podríamos concluir que Michael Ende nos brinda, por medio de tres elementos un perfecto ejemplo de metaficción a distintos niveles: el personaje como símbolo, la tinta del libro físico, y la historia contada en la novela. Una genialidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.