El oro y la vida en la literatura: Interregno
Jorge Sánchez Jinéz
En
la novela Interregno, de José Vicente Pascual, abundan los personajes
coléricos y guerreros; la pelea por y entre reinos, Hogueras Altas, Horcados
Negros, resulta si bien confusa en lo particular, por abundancia de la trama o
por el exaltado rigor narrativo, en una de esas historias a donde en cambio
-insisto, en lo particular-, me ha desorbitado el lenguaje, sucinto, la
narrativa ágil, y los personajes sintéticos, que en su apresurada búsqueda por encontrarse
dentro de un mundo que, constante, presenta guerras que cambian el destino individual
y colectivo, una serie de enseñas, sin serlo, acerca de la vida, al margen de
la trama misma. Es decir, al cabo que las guerras avanzan, los personajes se
develan humanos y nos hacer saber sus pasiones, dolores. Me gustaría compartir tres
imágenes que encontré hasta el momento de abarcar poco más de la mitad de la
novela; en ella encontraremos dichas tendencias. En la primera de ellas se lee:
“Y nosotros ya estamos vencidos. ¿Qué de malo o temerario hay en intentar un
vuelco en nuestra fortuna?”. En esta primera cita se nos comparte el deseo de,
no obstante las situaciones adversas, intentar cambiar la situación. En la segunda
cita: “debo acostumbrarme a una verdad que siempre me ha causado dolor: sin oro
y sin sangre no es posible sobrevivir”. Y en la tercera: “No hay error en amar,
ese riesgo no se elige. Hay error en la deslealtad o en causar daño a otros”. Aquí,
la infalibilidad de entregarse a la pasión amorosa, por sobre la maldad o
descuido de lastimar a la gente. Estas son, pues, tres breves, visiones de la
vida -a mi parecer- desde el punto de vista del autor en voz de sus personajes.
Así, en esta serie dedicada a analizar, con brevedad, historias narrativas,
cuentos o novelas, desvelamos, sucintos, los mecanismos que al parecer del
autor hacen funcionar la creación literaria. Aquí en Interregno, esa
visión acerca de la vida y sus intersticios se nos desvela por medio de estas
citas, recortadas, de la novela de Vicente Pascual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.